Cambiando de chip. Los Millenials.
Hoy hablaremos de la nueva generación denominada Millenials que, personalmente, me parece un tema fascinante que es necesario tratar, ya que demuestra esta situación cambiante en la mentalidad y en la forma de ser de la gente de la nueva generación.
Se denomina Millenials a la generación del milenio (nacidos desde 1980-2000), esta generación conectada a la tecnología y a internet (muchos, nativos digitales). Son los emprendedores, aquellas personas con tremendas ganas de trabajar en algo que a ellos les gusta, que saben que pueden hacerlo y que lo hacen bien. Es decir, tienen una gran motivación por trabajar, por el trabajo que llevan a cabo cada día.
Antiguamente, en la mentalidad de los baby-boomers (nacidos de 1945 a 1965) lo "normal" era ir a trabajar a una empresa física, con un puesto de trabajo más o menos estable, con la finalidad de ascender en una gran empresa, crear una familia y finalmente conseguir la jubilación. Actualmente, vemos como los emprendedores llamados millenials han cambiado de forma radical esta filosofía de vida, ya que no es necesario trabajar en una empresa física realizando tareas concretas, sino que cada uno de nosotros, con nuestras habilidades podemos desempeñar cualquier empleo y desde cualquier parte del mundo, por lo que se consideran mejores empleos. Está claro que encontrar qué se nos da bien a cada uno no es tarea fácil, pero más adelante veremos cómo podemos realizar esta introspección personal y saber sacar lo mejor de nosotros.
El siguiente vídeo muestra una conferencia interesante sobre los Millenials, de Ricardo Alfaro: https://www.youtube.com/watch?v=W_ksxCZv00w
Por lo
tanto, el nuevo paradigma de la felicidad de un millenial es saber hacia donde
caminar, es decir llegar a la meta pero disfrutando el camino (antes lo
importante era llegar a la meta fuese como fuese, y normalmente era tarde, por
lo que la gente empezaba a disfrutar a los 60 años de la vida).