Desarrollando la Marca Personal. Consiguiendo un gran Producto
Recopilando lo dicho anteriormente, cada uno de nosotros somos un producto con una marca personal, una huella que dejamos y que debemos desarrollar para llegar a conseguir ser una gran marca, un productazo. Además, este gran producto debemos hacerlo visible para que lleguen las oportunidades que deseamos. Para poder realizar esto, en FOL han desarrollado una serie de herramientas muy importantes, las cuales se exponen a continuación:
- 1. Proyecto profesional: Debemos caminar hacia delante, no en círculos, es decir ser coherente en las decisiones que tomamos ya que debemos incidir sobre el producto y sobre la marca personal que nos resulta interesante para desarrollarlo.
- 2. Desarrollo: El desarrollo se puede realizar de dos formas diferentes:
- Formación: Ésta puede ser formal o informal. Hoy en día, cualquier cosa que quiero saber puedo conseguirlo, gracias a las nuevas tecnologías, internet, blogs, vídeos, foros, etc. por lo que puedo ir generando mi propio marco de aprendizaje. Pero ojo, cabe destacar que hay que saber seleccionar aquella información de internet que sea de interés. En este sentido, desarrollamos por tanto tanto la PLN (personal learning net), que cada uno desarrollará la suya para poder generar el producto que queremos ser, como la PLE (personal learning environment). Con estas dos herramientas, se empieza a aportar al mundo laboral, por lo que si sigues trabajándotelo puedes llegar hasta donde quieras (aunque haya que tener en cuenta las adversidades que se pueden dar), y puedes llegar a ser una persona de referencia en un área concreta, aquella que te guste y quieras desarrollarla).
- Experiencia: Solamente tú decides si coges un tren u otro, o si simplemente no lo coges.
Actitud (!): Para mi, este punto es el más importante, y depende solamente de ti. La actitud en el mundo laboral es importantísima, contribuye en la huella personal que dejamos y cada uno somos grandes personas por nuestra forma de ser. En esta vida hay que hacer cosas, de manera planificada, tener un plan (no correr como pollo sin cabeza, si se me permite la expresión). Porque cada uno de nosotros tenemos el control sobre la actitud, depende de uno mismo, uno es responsable (aunque no el único, no hay que sentirse mal por nada). La actitud consiste en decidir si haces cosas (sobretodo de forma planificada) y salir adelante y caminar. Por lo tanto, esto es quizá lo más importante en todas las profesiones, que hace que todo merezca la pena, marca la diferencia.
En relación
a esta última, me gustaría destacar un vídeo que vimos en clase pero que me
parece muy interesante y espectacular, en que Víctor Kuppers nos habla sobre la
actitud, lo que es, como afrontarla y sobretodo, realizando la siguiente
fórmula:

Como se deduce de la misma, tanto el conocimiento como la habilidad de una
persona son importantes a la hora de desarrollar un trabajo, pero lo que
realmente cuenta es la actitud de ésta (está multiplicando). https://www.youtube.com/watch?v=nWecIwtN2ho
Por lo tanto, concluyendo, teniendo en cuenta todos estos parámetros y herramientas expuestas, a continuación trataremos de realizar la búsqueda de empleo, y más concretamente la búsqueda del mejor empleo posible (depende del entorno) y que esté a mi alcance (yo) a partir de mis competencias profesionales, de mis fortalezas, etc. Solamente tú marcas qué entorno quieres y qué producto eres.
