Estrategias para conseguir un Empleo. El Currículum Vitae (CV)
Primeramente hablaremos de los procedimientos para conseguir un empleo público que, aunque esto tiende a que a la larga no existan trabajos fijos, a día de hoy todavía tenemos la posibilidad. Estos procedimiento son los siguientes:
- Capacidad
- Igualdad
- Oposición: Es un procedimiento selectivo a base de ejercicios. Depende del nivel del puesto de trabajo.
- Concurso: Es un procedimiento en que se tienen en cuenta los méritos. Se establece qué puntuación se asigna a cada uno de los méritos.
Para este tipo de empleos, tendremos que estar atentos a los boletines donde se cuelgan las convocatorias así como las listas de admitidos y excluidos.
Por otra parte, a continuación nos centraremos en la búsqueda de empleo en el sector privado, con un amplio abanico de posibilidades. Primeramente hay que destacar que para acceder a un empleo privado habrá que responder a un CV y a una entrevista de trabajo.
- CV: Es el resumen del historial profesional.
- Entrevista: Es la oportunidad de demostrarle al entrevistador que somos los idóneos para ese puesto de trabajo. Las pruebas que se suelen hacer son:
- Test: Estos, a su vez, pueden ser:
- Psicotécnicos: Este tipo de test se basan en responder cumpliendo una serie de instrucciones. Hay que tener en cuenta que están preparados para que nadie los pueda terminar, pero que aquellos candidatos que más lejos lleguen pasarán a la siguiente fase (suelen ser preguntas de dificultad creciente). Este tipo de test lo podemos entrenar con el objetivo de que cuantos más se hagan, mejores resultados se tendrán a la hora de hacerlos en el proceso de selección.
https://www.hacertest.com/psicotecnicos/examenes/ En esta página web hay muchos tipos de test para practicar.
- De personalidad: En este se tiene en cuenta el cociente de sinceridad ya que el objetivo de estos tests es que no se puede mentir sin que se note puesto que existen una serie de preguntas "trampa". Es decir, realizan una serie de preguntas relacionadas entre sí en que las respuestas del candidato deberían ser coherentes. Hay que tener en cuenta que nadie responde de forma "perfecta".
- Prácticas: Normalmente no se hacen, pero se puede realizar cuando un candidato dice que sabe hacer tal cosa y debe demostrarlo. Si se hace, suele ser en la selección que realiza el empresario.
- Pruebas exóticas: Estas pruebas se suelen hacer cuando hay muchos candidatos y se debe hacer un proceso de selección ya que esto cuesta tiempo y dinero. El objetivo por lo tanto es el de reducir el número de candidatos para realizar la entrevista. Estas pruebas pueden ser por ejemplo las de grafología (análisis de la personalidad a través de la letra) o te pueden enseñar una "mancha" y te preguntan "¿qué ves? O ¿qué te sugiere?". En este último caso es importante contestar de forma positiva.
Por otra parte, existen dos tipos de selección:
- Hecha por profesionales: Sigue un protocolo. Miran si nos ajustamos al perfil que están buscando y si ellos se ajustan también al candidato. Buscan a personas que sepan que van a estar a gusto en esa empresa, que vean que haya una ilusión por formar parte de ese equipo.Esto puede ser un elemento diferencial a la hora de encontrar empleo ya que, si conozco la empresa y me intereso por las cosas que hacen en ella, esto será positivo y será más fácil conseguir el empleo. Hay que aprovechar las oportunidades. También es importante destacar que podemos "maquillarnos" un poco nuestro producto y aprovechar el momento para decir lo que se quiere oír pero sin excederse (metafóricamente) ya que la entrevista es el momento en el que te estás "vendiendo" como producto.
- Hecha por el empresario: Es más subjetiva ya que el empresario es imprevisible.
Centrándonos primeramente en el CV, el resumen del historial profesional, podemos decir que tiene las siguientes características:
- Es un instrumento que no te va a proporcionar por sí solo un empleo pero que sí te lo puede quitar, es decir, puede abrirte o cerrarte una puerta. Tenemos que tener en cuenta que nuestro objetivo con el CV es pasar a la siguiente fase, es decir, a la entrevista.
- Es importante mostrar en un vistazo lo que el que realiza el proceso de selección está buscando. Por esto, el CV debemos hacerlo con cariño, lo más personalizado y que se adapte al proceso de selección (saber qué es lo que busca la empresa y lo que ésta valora para ese determinado puesto de trabajo).
- Como recomendación, podemos tener un CV general en el que tengamos toda la información, experiencia, datos de interés, etc. y de ahí extraer lo necesario y personalizarlo para cada tipo de oferta de trabajo en concreto.
- Es importante destacar que en el CV tienen que quedar claras las competencias profesionales, es decir, hablar de lo que sé hacer. Pero también es importante destacar las competencias personales, las denominadas soft skills que más adelante veremos la gran importancia de éstas. Por tanto, tanto las competencias personales como profesionales deben quedar claras rápidamente, es decir, en los primeros 4-5 segundos en que el seleccionador lea el CV.
- Los apartados que suele tener un CV son los siguientes:
- a) Datos personales
- b) Formación
- c) Experiencia
- d) Otros datos
- Los tipos de CV que existen son:
- a) Cronológico: Se presenta la información desde lo primero que he hecho a lo último. Es importante destacar que si has hecho un grado universitario no es necesario que pongas que has cursado bachillerato porque ya se supone.
- b) Inverso: Al revés. Destaco lo último que he hecho y posteriormente relato la historia que ha hecho llegar hasta ese punto.
- c) Funcional: He hecho cosas en diferentes campos y quiero reflejarlo en el CV pero puede quedar confuso por lo que se recomienda que se expongan los diferentes empleos por campos concretos (campo administrativo, campo sanitario, etc.).
- Es importante destacar que no deberíamos ponernos pegas en el CV como por ejemplo "no tengo experiencia" ya que aunque no se tenga experiencia veremos que se pueden poner otras cosas o atraer por otro punto (motivación).
- Existen mucho modelos y plantillas para realizar un CV, como por ejemplo el CV Europass, un modelo normalizado de ámbito europeo.
Por último, es importante destacar que algunas empresas piden, juntamente con el CV, una hoja de solicitud, parecido al CV pero exponiendo caracteres que les interesa a la empresa.