La Entrevista I
La entrevista de trabajo es la prueba parar poder conseguir el empleo deseado. Para llegar a ella, primero hay que haber hecho bien todo lo anterior, por lo que si eres el candidato adecuado para ese trabajo, la entrevista será exitosa ya que es fácil de demostrar. Las ideas sobre la entrevista serían las siguientes:
- Eres el candidato que están buscando.
- Te tienes que creer que eres lo que están buscando para poder transmitirlo. Debes ir con el convencimiento de que te va a salir bien la entrevista ya que ese sentimiento se transmite, es decir, hay que ir confiado. Por lo tanto, tienes que transmitir, a parte de las competencias profesionales, seguridad, confianza, que sepa comunicarme y que tenga habilidades sociales, capaz de resolver problemas.
- Tenemos que tener en cuenta el lenguaje no verbal. Es muy importante y, aunque no lo podamos controlar, transmite mucho.
- A continuación se muestran una serie de recomendaciones que nos pueden ayudar a pasar la entrevista con éxito:
- La entrevista en un instrumento de observación y de evaluación. Existen dos tipos de entrevistas:
i. Hecha por profesionales: Tienen un protocolo de observación.
ii. A ojo por el empresario: En este caso el empresario realiza su observación y saca sus propias conclusiones. En el ámbito de la higiene bucodental, es más probable encontrarnos en esta situación a la hora de realizar una entrevista de trabajo.
En ambos casos, nos van a observar y evaluar sin darnos cuenta, sobretodo a través del lenguaje no verbal (por ejemplo, estrechar la mano al entrar en la entrevista). Además, según el tipo de entrevista nos podemos encontrar:
- Entrevistadores que se enrollan mucho.
- Entrevistadores que quieren que nos enrollemos nosotros para ver como nos desenvolvemos, por lo que tenemos que tener presente que en este caso deberíamos hablar lo justo, es decir, tenemos que tener cuidado con lo que decimos.
- Suelen evaluar tanto si nos ajustamos al puesto como si ellos se ajustan a nosotros. Buscan gente que quiere encajar en esa empresa y en ese puesto de trabajo, que tiene ganas de trabajar ahí, por lo que debemos ir ofreciendo un producto que le interese a la empresa. Por este motivo, si en la entrevista nos hacen la pregunta de ¿Quiere preguntar algo? podríamos responder con alguna pregunta sobre la empresa concreta, algún apunte favorable, etc.
Por otra parte, los tipos de preguntas que nos podemos encontrar en una entrevista serían:
- Abiertas: Podemos explicar cuál es nuestra postura.
- Cerradas: Se pretende que contestemos sí o no. Este tipo de preguntas son las más complicadas ya que muchas veces no se puede contestar simplemente con sí o no, por lo que se recomienda eludirlas y dar algún tipo de explicación.
- Directas: Sabemos lo que nos están preguntando y porqué lo están haciendo. Normalmente este tipo de preguntas son típicas en las entrevistas hechas por el empresario.
- Indirectas o generales: No sabemos porque nos están preguntando eso por lo que no solemos saber lo que tenemos que responder. Este tipo de preguntas son típicas de las entrevistas hechas por profesionales.
Preparación para la Entrevista
Para prepararnos para realizar una entrevista de trabajo, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
- Cuanta más información se tenga sobre la entrevista mejor. Se trata de conseguir realizar la entrevista y de conseguir el puesto, por lo que la red de contactos es muy importante para que nos proporcionen información valiosa con el fin de poder preparar mejor la entrevista.
- Debemos centrarnos en cómo demostrar que soy el candidato ideal para ese puesto de trabajo. Posteriormente ya prepararé lo necesario para poder lucirme.