La Entrevista II
Siguiendo
con lo explicado en el post anterior,
la preparación de la entrevista es uno de los puntos clave ya que cuanta más
información tenga sobre la empresa y lo que están buscando, mejor saldrá la
entrevista y mayores serán las posibilidades para conseguir el empleo. Cabe
destacar que si hemos hecho las cosas bien desde el principio, no tendremos
mucho problema en hacer una buena entrevista ya que ésta será fácil.

Como se comentó, existen dos tipos de entrevistas en función de quién sea el entrevistador:
- Hecha por profesionales: Es previsible. Sigue un determinado protocolo, un orden. Los entrevistadores suelen responder a un determinado perfil (son bastante "puñeteros"), por lo que la observación y la evaluación son muy "científicas" ya que analizan todo y luego sacan sus conclusiones.
El protocolo seguiría el orden siguiente:
- La entrevista empieza con una especie de introducción. Es importante tener cuidado con crear un clima de demasiada confianza.
- A continuación se realizan una serie de preguntas relativas a tus competencias profesionales y personales (preguntas indirectas y cerradas) a la vez que revisan el CV.
- Preguntas de examen: Se refiere a si tiene especial interés en que sepas algo de una determinada manera. No se suele hacer porque se resuelve en el primer punto o en el periodo de prueba.
- Precio. ¿Cuáles son las condiciones de trabajo y cuánto quieres ganar? Es importante pedir un precio razonable y justo sabiendo lo que se suele cobrar en ese sector.
- Seguidamente suelen ofrecer información sobre el puesto, es decir, las características y condiciones de trabajo. Es importante en este punto demostrar interés en esa empresa.
- Finalmente, nos dicen si queremos hacer alguna pregunta. Es muy útil aprovechar este momento para mostrar interés y que vean que somos una persona atractiva.
Por lo tanto, en este tipo de entrevistas el entrevistador va a valorar cuánto vienes preparado a ésta y cómo lo transmites.
- A ojo por el empresario: Hay que tener en cuenta que cada empresario es un mundo. No responden a ningún protocolo y son imprevisibles debido a que responden a diferentes perfiles. En este caso tener información sobre cómo es el entrevistador es fundamental. Por lo general, no suele ser una entrevista "puñetera" ya que el empresario va directamente, claramente.
Personalmente, llegado a este punto me gustaría destacar una obra de teatro que vi hace años y que me impactó mucho. Se titulaba "El método Grönholm", una especie de selección de personal para un puesto de trabajo. Más adelante se rodó la película en español. A continuación dejo tanto la obra de teatro como el tráiler de la película, muy recomendables.